Escrito por Comercializadora Los Trompos
publicado el 2 de noviembre de 2023

5 ideas para abrir un restaurante desde cero

Emprender con un negocio de alimentos es una tarea que requiere de planificación, organización y una visión de negocios amplia para diseñar estrategias que atraigan a la mayor cantidad de comensales y, al mismo tiempo, garantizar que la experiencia de estos sea positiva.

Entre las características que se necesita para abrir un restaurante está la selección de un proveedor de insumos capacitado y certificado para cubrir la demanda del establecimiento con los más altos estándares de calidad; sin embargo, también hay otras ideas que se deben de considerar antes de emprender con un restaurante ¡Conócelas!

 

Te puede interesar:

<<¿Qué es food service y qué aporta a los negocios?>>

Ideas para abrir un restaurante

Cómo abrir un restaurante: Los primeros pasos

Todo emprendimiento exige dedicación, paciencia y flexibilidad, y un restaurante no es la excepción; antes de abrir las puertas de tu establecimiento, necesitarás dedicarle varias horas a la creación de una identidad, que incluye el diseño de un menú y de la selección de insumos que necesitarás para operar. También necesitarás de paciencia, para comenzar a notar los frutos de tu esfuerzo, y flexibilidad, para detectar áreas de oportunidad y realizar las modificaciones necesarias para continuar creciendo.

 

Conoce 5 ideas para abrir un restaurante que los expertos recomiendan:

Ideas para abrir un restaurante: Elige el giro que tendrá tu restaurante

Antes de saber qué se necesita para abrir un restaurante, el primer paso será determinar cuál será el giro que este tendrá. Los restaurantes más exitosos han sabido diferenciarse de su competencia por medio de menús innovadores, instalaciones de primer nivel y una atención excepcional; sin embargo, para llegar a esto, es necesario contemplar preguntas como:

  • ¿Cuál es el público que deseo atraer?
  • ¿Mi establecimiento será de comida rápida o se ofrecerán alimentos gourmet?
  • ¿Ahí se servirán desayunos, cenas y almuerzos, o únicamente una de estas opciones?
  • ¿Será un lugar elegante o casual?

Saber esto dará una pauta para seleccionar el mobiliario que más se apega a la identidad del proyecto, el tipo de música que escucharán los comensales y la experiencia de servicio al cliente que se proporcionará para garantizar que estos retornen.

 

¿Cómo abrir un restaurante? Elige un local estratégico

Entre lo que se necesita para abrir un restaurante, sin duda está la ubicación estratégica, y es que es más probable que las personas lleguen a él cuando está localizado en un lugar fácil de identificar o en una zona en tendencia. Lo más probable es que necesites rentar un local, pero antes de decidirte por uno, contempla que:

  • Las dimensiones del local sean lo suficientemente amplias para albergar a tu restaurante
  • Que el costo de la renta no sobrepase tu presupuesto
  • Que la ubicación no te haga competir directamente con un restaurante del mismo giro

Otras cuestiones a considerar son: el número de trabajadores que colaborarán en tu restaurante y el número de comensales que esperas recibir cada día, ya que esto te ayudará a estimar cuáles son las dimensiones ideales para que el local funcione de forma segura y armoniosa.

 

Artículos similares:

<<Descubre los tipos de menús que existen y cómo crear uno>>

 

Diseña un menú apegado a tu plan de negocios

El tipo de menú está directamente relacionado con el giro del restaurante. Por lo general, el menú se divide en tiempos o en tipos de comida; por ejemplo, el cliente deberá notar una clara división en los platillos servidos en el desayuno, almuerzo o cena, así como las secciones correspondientes a bebidas y postres.

Una buena experiencia en un restaurante podría comenzar desde el menú: por eso, este necesita ser atractivo, práctico de leer y sencillo de entender. 

  • Atractivo: En él se puede reflejar de principio a fin la identidad del restaurante y conseguir que el comensal se sienta inmerso en una experiencia única para sus sentidos.
  • Práctico de leer: Procura que el menú o la carta sean ligeros, estén siempre limpios y que no sea tan grande o pesado que signifique un impedimento para ser leído.
  • Sencillo de entender: Asegúrate de que tu menú tenga una letra legible y que todos los detalles del platillo estén desglosados para evitar dudas que signifiquen un atraso tanto en la atención como en la operación de tu negocio.

Ejemlo de menú para unr estaurante

Crea una estrategia de marketing

Entre las mejores ideas para abrir un restaurante está la de invertir en una buena estrategia de branding, ya que esta marcará la identidad corporativa de tu restaurante y ayudará a crear una comunicación que atraiga a cada vez más clientes.

Tanto el marketing tradicional como el digital suponen grandes alternativas para dar a conocer un restaurante, independientemente de su giro. La comunicación visual y escrita compartida en gráficos, flyers, email marketing y redes sociales tendrá la misión de crear expectativa, que se ha de complementar con una excelente atención y servicio para que el comensal dé una buena publicidad de boca en boca.

 

Escucha a tu público potencial

¿Qué se necesita para abrir un restaurante? Mucho se habla de la visión de negocios y de un evidente dominio de los sabores que han de distinguir al establecimiento, pero también es imprescindible contar con un interés por escuchar y observar todos los detalles que comparten los asistentes a tu establecimiento.

Esto permitirá realizar ajustes al menú (en caso de ser necesario), desarrollar nuevas recetas, mejorar la atención al cliente o continuar con las mismas prácticas que han conseguido crear fidelización en los comensales.

 

Lee más:

<<Potencia tus platillos explorando distintos tipos de salsas>>

 

¿Qué se necesita para abrir un restaurante? Otras consideraciones

Saber cómo abrir un restaurante también incluye procesos administrativos y operacionales que han de garantizar la seguridad de todos los trabajadores y asistentes:

  • Herramientas tecnológicas: Seleccionar un software diseñado específicamente para restaurantes es un paso crucial para hacer más ágil tanto el servicio como el proceso de inventario y análisis de costos, por ejemplo.
  • Permisos: Existen trámites que todo operador de negocios de alimentos, como lo son: el permiso de uso de suelo, licencia sanitaria, protección civil y permiso para la venta de bebidas alcohólicas, en caso de aplicar.
  • Selección de proveedores: Otro paso crucial para cualquier emprendedor que desee abrir un restaurante es la correcta selección de proveedores; en este sentido, lo ideal es que estos cuenten con certificaciones, tengan buenas recomendaciones y dé el mayor rendimiento para el presupuesto de tu restaurante.

Alimentos para restaurantes

Lo que debes saber acerca de tus proveedores

Uno de los objetivos de contar con un proveedor es reducir los costos de operación brindándote los insumos de la más alta calidad; lo ideal es que este cuente con certificaciones brindadas por los organismos de salud de México, ya que estos otorgan la certeza de que los alimentos son aptos para el consumo humano. ¿Quieres conocer más acerca de la correcta selección de proveedores? Haz clic aquí.

Leer artículo