¿Sabías que tan solo en 2019 la Organización de las Naciones Unidas reportó un desperdicio de más de 931 millones de toneladas de alimentos, entre ellos los utilizados por restaurantes y otros servicios alimentarios?
Ante esta problemática, los expertos en el tema han realizado numerosas propuestas para no desperdiciar comida y, con esto, ayudar tanto al medio ambiente como a la economía de las empresas que se dedican a la elaboración de alimentos día con día.
¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos?
Tan solo en México, este tipo de desperdicio resulta en una merma de aproximadamente 10 mil toneladas de alimentos al año; sin embargo, existen diversas maneras de reducir al máximo los desechos alimentarios ¡Te contamos cómo!
Propuestas para no desperdiciar comida
Un primer paso es crear una conciencia y cultura empresarial en la que la cadena de producción tenga como objetivo obtener un alto margen de ganancias, al mismo tiempo que aplican propuestas para no desperdiciar comida, antes, durante y después del proceso de preparación. La capacitación del personal para el adecuado manejo y producción de los alimentos también podría ayudar a disminuir las pérdidas; sin embargo, en términos generales, estas son las principales recomendaciones acerca de cómo evitar el desperdicio de alimentos:
Planifica tus compras
La planificación de las compras es una de las principales propuestas para no desperdiciar comida en un restaurante; esto se logra con herramientas como softwares especializados para llevar un registro del stock disponible, así como las fechas de caducidad, para así solicitar a los proveedores únicamente los alimentos que sean estrictamente necesarios para cubrir la demanda del establecimiento.
En este paso, es recomendable hacer un profundo análisis de la demanda de alimentos en el restaurante, para así detectar cuáles son los productos más consumidos y cuáles otros podrían ser eliminados del menú, con la meta de reducir al máximo el potencial de desperdicio.
Reutiliza
La reutilización es una de las estrategias más utilizadas en el ámbito restaurantero, y esta consiste en utilizar los excedentes de una preparación para crear innovadoras opciones de consumo; por ejemplo, la elaboración de mermeladas o panes con el excedente de fruta que ha alcanzado un alto nivel de madurez, o la preparación de postres con panes que todavía tienen una vida útil pero que no pueden ser vendidos para su consumo debido a su textura o consistencia.
La reutilización es una técnica que requiere de creatividad y de un alto sentido de organización, pero sus resultados ciertamente podrían verse reflejados en un mayor margen de ganancias.
Redistribuye
En ocasiones, es imposible evitar que sobren algunos alimentos, pues la demanda puede variar según la temporada, pero para esto también hay otras eficaces opciones, como lo son los programas de ayuda comunitaria en los que las autoridades sanitarias permiten la distribución de alimentos en buen estado que son aptos para el consumo humano, especialmente en zonas vulnerables.
Utiliza estratégicamente los alimentos
Para no desperdiciar comida, también se recomienda adaptar continuamente el menú según la demanda de los comensales; por ejemplo, rotar las opciones para utilizar alimentos de temporada y tener una rotación eficaz de los alimentos congelados que requieren ser consumidos de forma urgente.
Utilizar productos de temporada permitirá también reducir los costos de producción, ya que suelen tener un precio más accesible; si lo deseas, puedes almacenar los productos y congelarlos para después utilizarlos. Recuerda siempre mantener un orden y llevar un registro de la fecha de entrada y consumo preferente de los alimentos, pues así sabrás cuándo es momento de retirarlos de tu stock.
Empaca las sobras para llevar
Esta técnica es empleada en la mayoría de los restaurantes, y el objetivo principal es no desperdiciar comida, que de otra forma acabaría acabaría en la basura y se convertiría en un potencial riesgo de contaminación dentro del restaurante.
Al empacar el excedente de los alimentos, el cliente consigue consumir la totalidad del precio que pagó por estos, mientras que el productor de los mismos evita la tarea de manejar los desperdicios, lo que le costaría tiempo, recursos y pérdidas monetarias.
Crea un menú reducido y estandarizado
Otra de las propuestas para no desperdiciar comida consiste en diseñar un menú reducido y estandarizado; algunos expertos en el tema aconsejan no incluir más de diez opciones, ya que esto agiliza el tiempo de elección del comensal, el proceso de producción por parte de los chefs y permite mantener un estándar que maximiza las ganancias y reduce significativamente el riesgo de pérdidas y desperdicios.
Con la estandarización, es más sencillo realizar pedidos con los proveedores, tomando en cuenta el gramaje exacto de cada preparación, la demanda de los productos y el inventario del restaurante.
No desperdiciar comida: Una meta posible
Estos son tan solo algunos consejos para reducir el desperdicio de alimentos, pero sin duda un aspecto a tomar en cuenta es que estos involucran a todos los integrantes de un equipo de producción, desde la planificación del menú hasta las compras y preparación de los platillos que integran el menú.
Aplicar estas recomendaciones será de beneficio para todos: Para los empresarios, una menor merma significa darle un mejor uso a su presupuesto para generar mayores ganancias, mientras que para el consumidor, representa la oportunidad de consumir alimentos frescos y de la más alta calidad. Además, el medio ambiente también se ve beneficiado, pues se le da un uso adecuado a los recursos naturales y se evita la contaminación.
¿Quieres evitar el desperdicio de alimentos en tu restaurante? Conoce las ventajas de adquirir productos ready to cook vs. ready to eat.