¿Por qué es importante saber cómo gestionar un restaurante? Entre otras cosas, porque se trata de una inversión que es parte de un mercado que genera ganancias anuales por más de $800 mil millones de dólares; esto habla de un gran potencial para iniciar un negocio de alimentos; sin embargo, antes de hacerlo, e incluso cuando ya se ha iniciado un emprendimiento en el área, es imprescindible tener nociones de cómo gestionar un restaurante.
¿Quieres conocer más acerca de este tema? Continúa leyendo y descubre 5 consejos que dan los expertos en administración restaurantera.
Artículos similares:
<<5 ideas para abrir un restaurante desde cero>>
Administración de restaurantes: 5 consejos para empezar
La administración restaurantera se refiere a los distintos pasos que conforman el proceso de dirigir un negocio de alimentos para conseguir objetivos específicos; en esencia, se trata de implementar estrategias para garantizar su óptimo funcionamiento.
Uno de los objetivos principales de un restaurante es obtener ganancias para ser rentable y permanecer en el mercado; para conseguirlo, es necesario poseer características como:
- Atención al detalle
- Comunicación eficiente
- Capacitación continua
- Organización
- Educación financiera
Con esto, será más sencillo implementar 5 consejos básicos que dan los expertos en administración financiera:
1. Ten un estricto control de tus finanzas
Antes de abrir un restaurante, necesitas tener nociones básicas de administración restaurantera, pues de esta manera evitarás riesgos financieros innecesarios. Una vez que entre en operación, recuerda llevar un registro estricto de tus ingresos y egresos para detectar cuáles son tus áreas de oportunidad y encontrar maneras de hacer ajustes para corregir el camino.
De acuerdo con las estadísticas, entre las principales razones por las que un restaurante fracasa es por:
- Falta de experiencia de los administradores.
- Falta de capital para solventar las operaciones y gastos derivados de la operación del restaurante.
- Robo interno.
- Deficiente análisis estadístico de sus ingresos y egresos.
Entre los principales consejos sobre cómo administrar un restaurante se incluyen:
- Revisión de costos para hacer modificaciones en los precios de los productos o para seleccionar nuevos proveedores.
- Elaboración de un presupuesto que incluya gastos como nómina, renta, capacitaciones, remodelaciones, entre otros.
Actualmente, existen softwares diseñados específicamente para hacer más fácil la vida de los administradores de restaurantes, pues permiten prever riesgos como:
- Reducción de pérdidas por desperdicio de alimentos.
- Predicción de solicitudes de platillos del menú según la hora y día.
- Recordatorios de compra de insumos.
2. Lleva un estricto control de tu inventario
Uno de los errores más comunes en la administración de restaurantes es un deficiente análisis del inventario; esta es una tarea que requiere de un seguimiento continuo, por medio del uso de softwares (que permitirán un control más estricto de forma diaria) y la implementación de inventarios periódicos (que suelen realizarse de manera manual al menos una vez al mes) para verificar cuestiones como:
- Gestión de las materias primas.
- Cálculo de costos con base en la estandarización de recetas.
- Designación de espacios de almacenamiento eficientes.
- Detección de pérdidas.
Al llevar a cabo un inventario, es necesario que todos los trabajadores del restaurante estén capacitados para comprender y poner en práctica los procesos para el adecuado manejo de los recursos. Al minimizar las pérdidas, será posible aspirar a generar mayores ganancias y, así, evolucionar conforme las demandas del mercado.
3. Invierte en publicidad
La publicidad de boca en boca es una de las más efectivas, pero esto no significa que debas evitar estrategias de marketing digital, de hecho, hacerlo podría impulsar el alcance de tu restaurante. En la era digital, la mayoría de los clientes potenciales utilizan las redes sociales para generar una opinión con respecto a los establecimientos de comida; por eso, se recomienda implementar estrategias como:
- Posteos en redes sociales: En ellas, podrás compartir fotografías orgánicas, promociones, ubicación y opiniones de tu restaurante.
- Email marketing: Genera comunidad y envía boletines informativos para dar a conocer las actualizaciones más recientes de tu emprendimiento.
- Pautas en redes sociales: Genera anuncios para llegar a más personas según el perfil de tu cliente potencial.
Leer más:
<<¿Qué es el sector HORECA y cuál es su importancia?>>
4. Implementa protocolos de seguridad y limpieza
En la administración restaurantera es imprescindible la implementación de protocolos de seguridad y limpieza; las señalizaciones, los equipos de protección y las capacitaciones continuas deben entrar en el presupuesto de un restaurante, ya que esto permitirá reducir riesgos como:
- Merma de materias primas.
- Accidentes laborales.
- Quejas de clientes.
- Malentendidos con proveedores.
Las certificaciones de salubridad son básicas para cubrir con los protocolos de seguridad y limpieza; con esto, además, se genera una conexión con el cliente, quien tendrá la certeza de que se trata de un establecimiento confiable.
5. Escucha a tus clientes
La evolución es la clave del éxito: Escuchar a tus clientes también es una parte del proceso para administrar un restaurante, pues será más sencillo detectar sus necesidades, así como las impresiones que se han generado a partir del servicio, la calidad de los alimentos y las instalaciones.
Otras cosas a considerar
Los protocolos de limpieza, las certificaciones de calidad, el manejo de los impuestos, el uso de permisos, el cálculo de ganancias, la modificación de precios, la inversión en equipos de cocina, insumos y servicios, además de una adecuada selección de proveedores también forman parte de los puntos a considerar para una administración restaurantera exitosa.
¿Quieres conocer más tips acerca de la industria restaurantera? ¡Lee nuestro blog aquí!