Escrito por Comercializadora los Trompos
publicado el 29 de noviembre de 2023

Carne al vacío: características y beneficios que debes saber

El almacenamiento de carne al vacío es una excelente opción para las empresas de la industria alimentaria, pues supone un aumento de su vida útil, al mismo tiempo que reduce al máximo el peligro de contaminación química, biológica y física.

Conoce qué es la carne al vacío, cómo es el proceso que se sigue para cumplir exitosamente con este método de almacenamiento y los beneficios que se pueden obtener a través de su producción, distribución y consumo.

 

Carne al vacío

Carne al vacío: ¿Qué es?

Se trata de un método de envasado muy utilizado en la industria alimentaria, especialmente en productos cárnicos que tienden a tener una fecha de caducación reducida; consiste en colocar la carne en una bolsa multicapa a la que se le extrae todo el oxígeno para evitar el desarrollo de partículas microbiológicas que provoquen su descomposición acelerada.

Con el almacenamiento de carne al vacío y el aumento de la vida útil de la carne, también se hace más seguro el consumo de esta y se evita el desperdicio que suele generar grandes mermas a las empresas. Pero, ¿cómo se realiza de manera eficiente este proceso? Conoce sus características y los pasos que se siguen para su correcta manipulación.

 

Te puede interesar:

<<Sello TIF: Garantía de excelencia en la industria cárnica>>

 

Proceso y características

La vida de anaquel de la carne carne al vacío puede tener una duración de hasta dos años, siempre y cuando se conserve a una temperatura media apropiada; para esto, debe mantenerse siempre sellada en su empaque original; es importante seguir las indicaciones del proveedor para evitar la descomposición acelerada del alimento, tomando en cuenta aspectos como:

  • El tipo de refrigerador en el que se almacenará la carne
  • El número de veces que se abrirá la puerta al día o a la semana

Entre las características que se le atribuyen a la carne al vacío también está el hecho de que esta va cambiando de sabor y textura; mientras más pase el tiempo, la carne tiende a ser más jugosa al momento de su cocción. Para lograrlo, se sigue este proceso:

  • Se introduce el corte de carne a una bolsa de plástico especial que permite una baja permeabilidad y un menor riesgo de contaminación; en esta parte del proceso, el alimento se mantiene alejado de contaminantes, olores y otros factores que le harían perder sus propiedades.
  • Como segundo paso, se extrae el oxígeno y se verifica que la presencia de esta sea mínima.
  • El tercer paso es uno de los más cruciales, pues consiste en sellar la bolsa de plástico mediante una técnica que utiliza la aplicación de calor para conseguir que la carne esté fuera del alcance del oxígeno, de contaminantes y de olores.

Una vez que el proceso se ha completado exitosamente, lo siguiente será saber cuáles son sus beneficios, tanto para el consumo personal como para su producción industrial.

 

Artículos similares:

<<¿Qué es food service y qué aporta a los negocios?>>

Almacenamiento de carne al alto vacío

Filete de cerdo 

> Cotizar producto <

Beneficios

Entre los principales beneficios de este método de envasado podría pensarse que está la prolongación de su vida útil; sin embargo, este tipo de almacenamiento significa un beneficio añadido para quienes requieren comprar grandes cantidades de productos cárnicos, así como para las empresas que buscan mantener la inocuidad alimentaria tanto en el proceso de empaquetado como en el de transporte hasta el consumidor final. Gracias al almacenamiento de carne al vacío, se consigue:

  • Una nula oxidación de la carne, lo que significa que esta durará más tiempo sin perder características como la textura, olor y sabor.
  • Una menor merma por pérdidas ocasionadas por la putrefacción de la carne comprada al mayoreo.
  • La posibilidad de racionar las porciones que se han de utilizar para aminorar el desperdicio en el uso personal o comercial.
  • Se mantienen los nutrientes, así como el peso exacto que se ha pagado por la porción de carne, lo que evita pérdidas económicas a largo plazo.

 

Manipulación de la carne al vacío: Consejos que debes saber

¿Cómo saber si la carne ha cumplido su ciclo de vida? Estos son los consejos que puedes seguir para asegurarte de que el producto esté en buenas condiciones para su consumo:

  • Observa la textura para identificar si la carne está húmeda o si ha adquirido una consistencia viscosa.
  • Detecta si de ella emana un olor distinto; si huele mal, lo mejor es evitar abrir el empaque para reducir el riesgo de contaminación o intoxicación.
  • Analiza el color del producto, pues cuando la carne al vacío ha perdido sus propiedades suele perder el color original con el que fue empaquetada.

El consumo de carne empacada al vacío suele ser seguro y puede estar dentro de la categoría de productos ready to cook o ready to eat, dependiendo del proceso de elaboración o empaquetamiento. ¿Quieres conocer más acerca de esta clasificación? Lee todo lo que necesitas saber para optimizar al máximo los recursos de tu empresa aquí.

Leer artículo sobre productos ready to cook y ready to eat