Escrito por Comercializadora Los Trompos
publicado el 25 de enero de 2024

Tips para mantener una buena relación cliente-proveedor

La industria alimentaria es una de las más importantes a nivel mundial; en México, tan solo en 2021, el sector de alimentos y bebidas contribuyeron con más de 940 millones de pesos al producto interno bruto de México. Sin embargo, no podría hablarse de restaurantes sin mencionar la importancia de la relación cliente-proveedor, ya que esta es una parte crucial de todo proceso de elaboración de alimentos.

Para los administradores de restaurantes, es sumamente importante establecer relaciones cordiales con los proveedores, para así crear dinámicas que beneficien a largo plazo a ambas partes; en este blog, te contamos cuáles son los mejores tips para mantener una buena relación con los proveedores especializados en la selección y entrega de alimentos ¡Continúa leyendo!

Cómo mantener buena relación cliente-proveedor

Artículos similares:

<<¿Por qué debes elegir proveedores certificados?>>

 

¿Qué es un proveedor y qué funciones cumple?

Un proveedor es una entidad especializada en satisfacer las necesidades de una empresa; en el caso de la industria alimentaria, los proveedores tienen la misión de seleccionar materias primas de la más alta calidad y abastecer a los establecimientos, según los requerimientos específicos de cada uno.

La tarea principal de un proveedor de alimentos para restaurantes es ofrecer materias primas al mayoreo –generalmente a un costo menor que por unidad–  para la elaboración de productos con opciones como:

  • Carnes
  • Mariscos
  • Harinas
  • Productos congelados
  • Lácteos (leche, mantequillas, quesos)
  • Embutidos (chorizo, salchichas, jamón, salami)

Una de las principales misiones de los proveedores es contribuir a que los negocios funcionen a su máxima capacidad, consiguiendo optimizar la relación costo-cantidad; de esta forma, tanto proveedor como cliente se verán beneficiados con esta dinámica.

 

Clientes y proveedores: ¿Cómo fomentar una buena dinámica?

¿Cómo conseguir que la relación con proveedores sea exitosa? Existen varias maneras de establecer una relación a largo plazo con los proveedores de alimentos, entre las que destacan:

Mantener una buena comunicación

Considera que la buena comunicación entre clientes y proveedores es la base de una relación de negocios exitosa, tanto a corto como a largo plazo. Por parte de los administradores de un establecimiento, se requiere abrir canales de comunicación tanto para solicitar pedidos como para realizar el seguimiento de los mismos o aclaraciones, devoluciones y consultas.

Entre los canales de comunicación más importantes destacan:

  • Contacto vía sitio web
  • WhatsApp
  • Línea telefónica 
  • Mensajes de texto
  • Correo electrónico
  • Redes sociales

Recuerda siempre utilizar un lenguaje formal, tanto si eres proveedor como cliente, y es que el respeto será la base de un vínculo sano entre clientes y proveedores. Además, deberás ser claro, conciso y específico al momento de realizar un pedido, aclarando cuestiones como:

  • Catálogo de productos
  • Costo por volumen
  • Cantidad de producto
  • Fecha estimada de entrega
  • Condiciones de pago y entrega
  • Seguimiento del pedido

Si bien estas no son los únicos datos que puedes solicitarle a un proveedor, debes saber que la relación con proveedores podrá verse favorecida con una comunicación clara que permita optimizar recursos y tiempo para ambas partes, evitando mermas o pérdidas económicas producto de una deficiente notificación de ideas o necesidades.

 

Ser puntual 

Entre las tareas de un administrador de restaurantes se encuentra la de realizar o supervisar inventarios periódicos para determinar cuáles son los productos que ha de pedir, así como la cantidad y la frecuencia con la que los necesitará.

La puntualidad –y por tanto, la confianza– será un punto que deberá jugar a favor de la relación entre cliente y proveedor; para este último, significa mantener una logística impecable, mientras que para el primero involucra también hacer un análisis exhaustivo de las tendencias e inventario, y con esa información determinar cuándo es el momento preciso de realizar un pedido.

Esta característica debe verse reflejada también en la fecha y hora de entrega del producto y la fecha de pago; así, la relación con proveedores será de provecho y podría afianzarse a largo plazo.

 

Establece expectativas

Otro aspecto que beneficia la dinámica entre clientes y proveedores es la comunicación de expectativas. Esto tiene qué ver también con abrir canales de comunicación, para explicar cuestiones como:

  • Calidad esperada de los productos
  • Resolución de conflictos o problemáticas
  • Método y tiempo estimado de entrega

 

Sé flexible en las negociaciones

Recuerda que todos los que conforman la industria alimentaria –en este caso, clientes y proveedores– tienen el objetivo de mantenerse a flote dentro de uno de los mercados más competitivos del mundo, por lo que cada uno determinará el monto de acuerdo a características como:

  • Servicios ofrecidos
  • Calidad de sus productos
  • Exclusividad de las materias primas
  • Tiempo de entrega

Con esto, el cliente tendrá la oportunidad de investigar cuáles son sus diferentes opciones y determinar si estas se ajustan a su presupuesto o a sus requisitos de funcionamiento.

 

Establece prioridades

Al considerar el precio, también es recomendable compararlo con la calidad de los productos que se han de recibir; si bien es cierto que lo ideal es conseguir la mejor relación precio-cantidad, también es indispensable verificar que la calidad de los productos esté a la altura de los estándares que mantendrán la seguridad alimentaria en un establecimiento. 

Evita sacrificar la calidad de los productos seleccionando a proveedores que no cuentan con permisos sanitarios, certificaciones o medios de transporte adecuados para realizar una entrega exitosa; así, optimizarás tus recursos y reducirás al máximo el riesgo de pérdidas.

 

Leer más:

<<¿Cómo administrar un restaurante exitosamente?>>

 

¿Cómo elegir a un proveedor de alimentos?

Para que la relación con proveedores sea productiva, lo mejor es seleccionar a profesionales con amplia experiencia que cuenten con la infraestructura, procesos y permisos para abastecer grandes cantidades de producto a precios competitivos y manteniendo siempre los más altos estándares sanitarios.¿Eres administrador de un restaurante y buscas al mejor proveedor de productos cárnicos? ¡Conoce el sello de calidad de Comercializadora Los Trompos! Solo haz clic aquí para contactarnos.