La calidad e inocuidad son dos características de las que no puede prescindir un negocio de alimentos; por eso, producir y comercializar alimentos es una misión que debe ser realizada bajo estrictos estándares que aseguren el bienestar de aquellos que los consumen, pues de lo contrario, las personas se enfermarían constantemente. De igual manera es importante reconocer la importancia de la inocuidad para identificar qué proveedores cuentan con las condiciones y estándares para garantizarla.
Por estas y otras razones más es que se busca la inocuidad alimentaria y en este blog te contaremos todo sobre este término y por qué es fundamental que los alimentos que ingieras tengan esta característica.
Leer más:
<Innovación en los platillos a través de la cocina de autor>
¿Qué es la inocuidad alimentaria?
Seguramente te preguntarás qué es la inocuidad alimentaria y nosotros te lo diremos: Se trata de la ausencia de peligros biológicos o químicos que suelen ser imperceptibles al ojo humano, como lo son virus, bacterias o pesticidas. A través de procesos estandarizados, se consigue la calidad e inocuidad alimentaria y se garantiza que los alimentos reduzcan al máximo el riesgo de causar agravios en la salud de los comensales. Algunos de los químicos o agentes que se eliminan de los productos son: residuos de plaguicidas, metales pesados, microorganismos bacterianos, pequeños objetos que causen lesiones, entre otros.
Importancia de la inocuidad alimentaria
Mantener altos estándares de calidad e inocuidad es de vital importancia, ya que de esta manera se reduce al máximo el riesgo de propagación de contraer enfermedades como Hepatitis A, Cólera y Salmonela, e incluso intoxicaciones. Asimismo, se evita la posibilidad de que surjan epidemias debido a que nuevas enfermedades se transmitan de persona a persona o incluso sean llevadas a otro país.
Al manipular alimentos como frutas, verduras, lácteos y sobre todo productos cárnicos, es crucial inspeccionar su origen así como mantenerlos en condiciones adecuadas para prevenir que dichos alimentos se contaminen entre ellos o se deterioren y no sean aptos para el consumo humano.
Contar con proveedores que garanticen la inocuidad en los alimentos es esencial, ya que de esta manera podrás estar 100% seguro de que todo lo que le ofreces a tus clientes para su consumo no es dañino para su salud.
¿Quién regula la inocuidad de nuestros alimentos?
¿Cómo se logra la inocuidad alimentaria en México? La calidad e inocuidad debe ser regulada y supervisada estrictamente para garantizar que cada alimento esté libre de agentes dañinos para la salud, y cabe destacar que es una tarea conjunta que es llevada a cabo por el gobierno, la industria y los consumidores, por medio de procesos estrictamente regulados, certificaciones y supervisiones constantes para verificar que se cumplan a cabalidad las normas establecidas por los organismos sanitarios.
A continuación, te describiremos las funciones que cada uno de estos eslabones debe realizar para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria.
Artículos relacionados:
<Proveedores de restaurantes, ¿cuáles necesito y cómo elegirlos?>
La inocuidad alimentaria en México: ¿Qué organismos la regulan?
Las autoridades de cada país tienen la responsabilidad de crear y establecer medidas preventivas que deben ser acatadas sin excepción alguna por todos los negocios que se dedican a la producción y distribución de alimentos y materia prima de origen vegetal y animal, esto con el fin de garantizar la inocuidad alimentaria en México.
En el territorio mexicano esta tarea es llevada a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Dicha instancia realiza inspecciones fitozoosanitarias—de plantas y animales—, de importaciones y exportaciones e implementa sistemas que reducen los riesgos de contaminación.
La industria
La industria alimentaria se divide en tres: los productores, los transportadores y los comercializadores. Los productores son los encargados de cumplir con los estándares que son decretados por las instancias gubernamentales correspondientes para cumplir con los estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Durante la transportación de dichos productos, los transportadores deben asegurarse de mantener las condiciones adecuadas para que los alimentos continúen en un estado óptimo hasta llegar a su destino.
Por último, los comercializadores tienen como objetivo contar con instalaciones y áreas de almacenamiento que cumplan, de igual manera, con las condiciones requeridas para evitar daños en los alimentos.
Los consumidores
Los consumidores también son un eslabón importante para mantener la inocuidad alimentaria ya que en caso de notar anomalías en sus alimentos, deberán interponer su queja a las instancias correspondientes, con el fin de que los eslabones anteriormente mencionados sean más cuidadosos durante los procesos en los que se produzcan, transporten y comercialicen productos.
Te puede interesar:
<<Descubre los tipos de menú que existen y cómo crear uno>>
5 claves para mantener la inocuidad alimentaria
Dentro de los procesos llevados a cabo para mantener la calidad e inocuidad se realizan algunos pasos clave que ayudan en esta tarea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el Manual de las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. A continuación te contaremos brevemente de qué se tratan cada una de las claves.
La limpieza es primordial
La primera clave hace referencia a la limpieza tanto del espacio en donde los alimentos serán manipulados como de la persona que los tocará, esto debido a que múltiples microorganismos se albergan en superficies y utensilios como tablas de cortar.
Recomendaciones
- Lavarse las manos antes y después de preparar los alimentos
- Lavar correctamente los utensilios de cocina
- Mantener los alimentos lejos de plagas y animales
Separar alimentos crudos de los cocinados
Para evitar la contaminación de los productos alimentarios es indispensable mantener separados los alimentos crudos de los cocinados, pues en caso de no hacerlo algunos microorganismos pueden trasladarse a los productos que están 100% libres de ellos.
Recomendaciones:
- Separar carne de ave, roja y de pescado de otros alimentos
- No emplear los mismos utensilios para cortar los productos
- Introducir los alimentos en recipientes individuales
Cocinar por completo
Es bien sabido en el mundo de la gastronomía que una cocción adecuada puede eliminar por completo los microorganismos peligrosos para la salud del ser humano. Existen algunos alimentos como la carne picada, asada y aves enteras que requieren una cocción exacta para asegurar que estén libres de microorganismos.
Recomendaciones
- Cocinar los alimentos por completo
- Hervir sopas y guisos a una temperatura de 70°C
- Recalentar los alimentos previamente cocinados
Asegurarse de mantener las temperaturas correctas
Mantener la temperatura menor a 5°c o mayor a 60°c ocasiona que los microorganismos dejen de multiplicarse; sin embargo, es importante tomar en cuenta que algunos continúan creciendo a temperaturas bajas, es por ello que cada alimento se debe monitorear constantemente.
Recomendaciones:
- Refrigerar lo más rápido posible alimentos congelados y perecederos.
- No exponer a temperatura ambiente por más de dos horas los alimentos congelados.
- Evitar almacenar los alimentos por mucho tiempo, incluso si es en el congelador.
Emplear agua y materias primas seguras
Es de vital importancia hacer uso de materias primas como agua, frutas y verduras que estén libres de microorganismos que puedan contaminar los alimentos o formar sustancias químicas tóxicas en productos que tengan moho.
Recomendaciones:
- Asegurarse de emplear agua tratada
- En caso de que las frutas y verduras se consuman crudas, lavarlas cuidadosamente
- Bajo ninguna circunstancia usar productos caducados
Ahora ya conoces la importancia de la inocuidad alimentaria e incluso qué hacer para mantenerla, pero también debes asegurarte de que tus proveedores te garanticen dicha inocuidad y la manera en que puedas hacerlo es comprobando que cuentan con una certificación TIF, tal y como lo hace Comercializadora Los Trompos.
Esta certificación establece estándares de calidad para los productos cárnicos y para ello se realizan inspecciones a las industrias que cuentan con ella para confirmar que cuentan con un personal capacitado y que aplican todas las medidas necesarias para disminuir el riesgo de contaminación de los alimentos.
Conoce más sobre la certificación TIF—con la que contamos en Comercializadora los Trompos—y todos los productos para tu negocio del sector HORECA.